Descubrir amianto en tu vivienda durante una reforma puede generar una gran alarma, especialmente si no estabas al tanto de su presencia. En medio de una obra, el hallazgo de amianto obliga a detener los trabajos y evaluar cuidadosamente los siguientes pasos. Actuar con rapidez, pero también con responsabilidad y conocimiento, es clave para evitar la exposición a fibras nocivas y cumplir con la normativa vigente. Como expertos en retirada de amianto en Madrid, te explicamos cómo proceder correctamente para garantizar tu seguridad y la de quienes te rodean.

¿Qué es el amianto y por qué es peligroso?

El amianto, también conocido como asbesto, es un mineral de origen natural compuesto por fibras microscópicas con propiedades altamente resistentes al calor, la electricidad y la corrosión. Estas características lo convirtieron en un material muy utilizado en la construcción, especialmente entre los años 60 y 90, en productos como placas de uralita, tejados, bajantes, suelos vinílicos y materiales de aislamiento.

Sin embargo, el principal peligro del amianto radica en su capacidad para liberar fibras en el aire cuando se deteriora o es manipulado. Estas fibras, al ser inhaladas, pueden quedar atrapadas en los pulmones, provocando graves enfermedades respiratorias. Entre las más conocidas se encuentran la asbestosis, el mesotelioma y diversos tipos de cáncer pulmonar. Dada su alta toxicidad, el uso del amianto está prohibido en España desde 2002, y su retirada debe ser realizada exclusivamente por empresas certificadas bajo estrictas medidas de seguridad.

¿Dónde puede encontrarse el amianto en una vivienda?

El amianto fue uno de los materiales más utilizados en la construcción residencial durante décadas, por lo que aún hoy puede encontrarse en muchas viviendas, especialmente en aquellas construidas antes del año 2002. Su presencia es más habitual en componentes estructurales y de aislamiento por sus propiedades ignífugas y su bajo coste.

Entre los lugares más comunes donde puede estar presente se encuentran los tejados de uralita, un material de fibrocemento reforzado con amianto, ampliamente empleado en cubiertas y cobertizos. También es habitual encontrarlo en bajantes y tuberías, tanto de agua como de desagüe, recubiertas con aislamiento de amianto. En interiores, puede encontrarse en suelos vinílicos antiguos, techos decorativos, paneles de revestimiento, y aislamientos térmicos o acústicos de calderas, hornos y chimeneas.

Es importante recalcar que no siempre es fácil identificar el amianto a simple vista, por lo que ante la duda, lo más prudente es contactar con una empresa especializada para realizar un diagnóstico seguro y profesional.

Pasos a seguir si descubres amianto durante una reforma

Encontrar amianto durante una obra puede generar inquietud, pero es fundamental mantener la calma y actuar con responsabilidad. Estos son los pasos que debes seguir para garantizar tu seguridad y cumplir con la legalidad:

  1. Detén inmediatamente la reforma: Suspende todos los trabajos en la zona afectada para evitar que las fibras de amianto se liberen al ambiente debido a la manipulación o a las vibraciones.
  2. Aísla el área: Impide el acceso a la zona donde se ha detectado el material sospechoso. Si es posible, sella puertas y ventanas cercanas para evitar la dispersión de partículas.
  3. No manipules el material: Evita tocar, mover o romper el material. Cualquier intervención sin formación y sin equipo adecuado puede ser peligrosa.
  4. Contacta con una empresa especializada: Llama a una empresa inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), que pueda evaluar el riesgo y tomar muestras si es necesario.
  5. Evaluación y diagnóstico: La empresa certificada realizará un análisis para confirmar si el material contiene amianto y establecer el nivel de riesgo.
  6. Plan de retirada: Si se confirma la presencia de amianto, la empresa elaborará un plan de trabajo que deberá ser aprobado por la autoridad laboral competente antes de proceder a la retirada segura.
  7. Gestión de residuos: Tras la retirada, los residuos serán trasladados a un vertedero autorizado para su tratamiento, cumpliendo con la normativa medioambiental.

Actuar siguiendo estos pasos es esencial para evitar riesgos de exposición, proteger la salud de todos los implicados y evitar sanciones por mala gestión de materiales peligrosos.

Normativa legal sobre la retirada de amianto en España

La retirada de amianto en España está sujeta a una normativa estricta que busca proteger la salud pública y el medio ambiente. Las dos principales regulaciones que rigen estos trabajos son el Real Decreto 396/2006 y la Ley 7/2022.

El Real Decreto 396/2006 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para los trabajos con riesgo de exposición al amianto. Esta normativa obliga a que todas las intervenciones sean realizadas por empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), que cuenten con personal formado y equipos de protección adecuados. Además, exige la elaboración de un plan de trabajo que debe ser aprobado por la autoridad laboral competente antes de iniciar cualquier actuación.

Por su parte, la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece la obligación de los ayuntamientos de realizar un inventario de edificaciones que contengan amianto antes de 2028, así como planes para su retirada progresiva. Esta ley refuerza el compromiso legal de erradicar este material nocivo del entorno urbano y rural en todo el territorio español.

Cumplir con esta normativa no solo es una cuestión legal, sino una garantía de que la retirada se hará de forma segura y controlada.

¿Cómo se realiza la retirada profesional del amianto?

La retirada de amianto es un proceso técnico que solo puede ser ejecutado por empresas especializadas y registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto). Estas compañías siguen un protocolo riguroso para garantizar la seguridad de los operarios, los residentes y el entorno.

El primer paso es la elaboración de un plan de trabajo, que debe ser detallado y aprobado por la autoridad laboral competente antes de iniciar cualquier intervención. Este documento incluye la evaluación del tipo de material con amianto, su estado, los métodos de desmontaje, los equipos de protección que se utilizarán y las medidas de descontaminación.

Durante la retirada, los operarios usan equipos de protección individual (EPIs) que incluyen trajes herméticos, guantes especiales y mascarillas con filtros homologados. El área de trabajo se aísla completamente y, en muchos casos, se emplea presión negativa y sistemas de humidificación para evitar la liberación de fibras.

Una vez extraído el material, se envasa en sacos herméticos y etiquetados, y se transporta a un vertedero autorizado para residuos peligrosos. Tras la retirada, se realiza una limpieza exhaustiva del lugar y un control ambiental para verificar que no queden fibras en suspensión.

Este proceso asegura una retirada controlada, conforme a la legislación y sin riesgos para la salud.

Costes y subvenciones para la retirada de amianto en Madrid

El coste de retirar amianto en una vivienda puede variar considerablemente en función de la cantidad de material, su ubicación y el nivel de dificultad del trabajo. En Madrid, los precios parten desde unos 700 € para intervenciones básicas, como la retirada de pequeñas cubiertas de uralita, pero pueden superar los 2 000 o 3 000 € si se trata de tejados completos, bajantes de difícil acceso o grandes superficies de fibrocemento. Los precios varían dependiendo de la empresa encargada.

Afortunadamente, existen subvenciones tanto a nivel municipal como autonómico que pueden cubrir entre el 40 % y el 90 % del coste total, con límites que pueden llegar hasta los 10.000 € por vivienda. Estas ayudas suelen formar parte de planes de rehabilitación energética, mejora del entorno urbano o eliminación de materiales peligrosos.

Para acceder a estas ayudas es imprescindible contar con una empresa certificada que emita los documentos requeridos (facturas, plan de trabajo, justificación técnica) y presentar la solicitud dentro de los plazos establecidos por las administraciones públicas.

Consultar con la empresa encargada de la retirada puede ser muy útil, ya que muchas ofrecen asesoramiento y gestión de estas ayudas como parte de su servicio.

Empresas certificadas para la retirada de amianto en Madrid

En Vertical Madrid contamos con una amplia trayectoria en la retirada de amianto, especialmente en trabajos verticales como cubiertas, bajantes o fachadas de difícil acceso. Nuestro equipo está formado por profesionales cualificados, con la formación específica y los equipos necesarios para garantizar una intervención segura, conforme a la normativa vigente.

Optar por una empresa especializada como Vertical Madrid es clave para asegurar una retirada profesional del amianto y proteger la salud de tu familia y del entorno.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar